El Ictus
Uno de cada seis españoles va a sufrir un ictus a lo largo de su vida.
Tipos de ictus.
Existen dos tipos principales de ictus. Son los ictus hemorrágicos o hemorragias cerebrales, que se producen cuando un vaso sanguíneo (vena o arteria) se rompe, y los ictus isquémicos o infartos cerebrales, que ocurren cuando una arteria se obstruye por la presencia de un coágulo de sangre.
Factores de riesgo.
- años.
- Sexo: Aunque se suele producir más entre hombres que entre mujeres, la tasa de mortalidad en mujeres suele ser mayor.
- Antecedentes de ictus en familia: Es necesario tener mayor prevención en los casos en los que exista antecedentes en la familia.
Factores que podemos modificar:
- La hipertensión arterial: Valores superiores a 140/80 deben ser controlados periódicamente por el médico.
- Las personas con enfermedad cardiaca(sobre todo angina de pecho o infarto de miocardio) tienen mayor riesgo de padecer un ICTUS.
- El consumo de tabaco y drogas.
- El consumo excesivo de alcohol.
- Grasa en sangre (colesterol y triglicéridos)
- La obesidad.
- La vida sedentaria.
Detectar un ictus.
Los siguientes síntomas pueden darse juntos o bien darse uno de manera aislada, de cualquier manera ante cualquiera de ellos hay que acudir a urgencias:
- Pérdida de fuerza repentina de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
- Trastorno repentino de la sensibilidad, sensación de “acorchamiento u hormigueo” de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo.
- Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse y ser entendido por quien nos escucha.
- Pérdida súbita de visión parcial o total en uno o ambos ojos.
- Dolor de cabeza súbito de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
- Sensación de vértigo, desequilibrio si se acompaña de cualquier síntoma anterior.
En nuestra clínica de fisioterapia coronadas situada en Aguilar de la Frontera atendemos casos de ictus.